
Francisco Goldman , Daniel Saldaña París (trad.)
Monkey boy
Formato: 14.5 x 21.5 cm. Rústica con solapas
Sinopsis
Conmovedora, divertida y perturbadora por igual, Monkey boy despliega un entramado de temporalidades que hace patente la imposibilidad de un pasado inamovible, mientras pone de relieve las omisiones con las que construimos los relatos que contamos sobre nosotros mismos. En esta novela, Francisco Goldman ha escrito una brillante reflexión y una nítida radiografía sobre la identidad individual y colectiva de un país que, como muchos, es habitado por personas de múltiples orígenes geográficos y culturales. Pero, sobre todo, esta novela es una celebración de la fortaleza femenina, sin la que sortear las infancias más turbulentas sería prácticamente imposible.
Otra información
Desde la dolorosa violencia íntima de un hogar suburbano de Nueva Inglaterra, pasando por la crueldad racial de estudiantes adolescentes y el intervencionismo político y militar del gobierno de los Estados Unidos, la amplia mirada de Goldman recorre múltiples circuitos de la violencia norteamericana, mostrándonos lo profundamente conectados que están en realidad. Con un equilibrio preciso entre indignación y esperanza, Monkey Boy nos lleva por un viaje revelador, repleto de ternura y horror, a través de capas frecuentemente ignoradas de la historia de este país. Un libro poderoso y necesario.
Francisco Goldman, uno de nuestros más brillantes escritores políticos, es también, de manera milagrosa, un Chéjov del corazón. Esta novela es salvaje, divertida y desgarradora, a su vez, es un acto profundo de redención y transformación.
Monkey Boy está escrita con ternura y precisión emocional. Narra lo que significa ser estadounidense, y tener una identidad que se nutre de diversas fuentes, incluyendo algunas misteriosas y veladas por la secrecía. Es la historia de dos ciudades —Boston y Guatemala— y el recuento de la relación de un hombre con su madre, evocada aquí con precisión nítida y amorosa. Es un libro sobre cómo construimos el pasado a través de sus fragmentos. Goldman salva la brecha entre imaginación y memoria con un lirismo deslumbrante y una claridad implacable.
Al llevarnos consigo, atrayéndonos con destreza hacia momentos intimidad y mundanidad, de brutalidad y belleza, el autor deja de ser un extraño de manera efectiva. En Monkey Boy ha modelado su propio E pluribus unum, con suficiente espacio para historias vividas, escritas o leídas —ya sea, por supuesto, por alguno de los dos Franciscos: Goldberg o Goldman— .
• Se trata de la novela más celebrada de uno de los autores neoyorquinos más respetados de la actualidad. Sin duda, es la mejor novela que Francisco Goldman ha escrito hasta elmomento.
• La historia ofrece un duro cuestionamiento a la masculinidad hegemónica con una estrategia muy valiente: una pormenorizada valoración de la relación entre el autor y su padre abusivo. A su vez, es una celebración de las mujeres que, a través de sus cuidados, le dieron refugio y fortaleza en los momentos más aciagos de su vida.
• La novela es un híbrido muy equilibrado entre autobiografía y ficción. Si bien toma como punto de partida la vida del autor, al hacerlo logra diseccionar las entrañas de una nación que, a pesar de haber sido construida por migrantes, se resiste a acoger la diferencia en su interior.
• La novela fue traducida por Daniel Saldaña Paris, autor mexicano que ha sido finalista del Premio Herralde de Novela.