
Juan Villoro
Materia dispuesta
Formato: 14.5 x 21.5 cm. Rústica con solapas
Sinopsis
Con una prosa atlética, gran sentido del humor y una atenta observación de los detalles, Juan Villoro construye una atmósfera desaforada y casi alucinante en la que da cuenta de un paisaje social y artístico a través de un personaje que más que protagonista, es un espectador. En este irónico reverso de la novela de aprendizaje –en la que no se sabe bien qué hay que aprender ni cómo– Mauricio Guardiola y la Ciudad de México emprenden una evolución sincrónica, de modo que sus significados y sus cuerpos se entrelazan. Poblada por personajes secundarios enfrascados cada uno en sus propias búsquedas y derivas, la historia de Materia dispuesta ofrece al lector no solo el desarrollo de un protagonista entrañable, sino toda una teoría sobre la configuración del sujeto contemporáneo. Gracias a ungradual cambio de voz narrativa (de primera a tercera persona), Villoro sugiere una concepción de la adultez como una condición de insuficiencia, en añoranza constante por la sensación de completitud e identificación de la infancia.
Otra información
La gran paradoja de Materia dispuesta y tal vez la razón de ser de su rareza, es que un enfermo de voluntad como Mauricio Guardiola encuentre a su demiurgo en el escritor más pujante de la prosa mexicana actual.
Precisamente porque no hay rencor ni dogmas que sustituyan a los vacíos dogmas morales de la retórica nacionalista que ha dominado la vida mexicana desde la Revolución y que entró en crisis a través de una serie de cataclismos, Materia dispuesta es una novela llena de humor.
Con un título bien significativo, Materia dispuesta ofrece una reflexión llena de ironía sobre lo dificultoso de fijar atributos estables de autodefinición.
Villoro tiene un exceso de material, una infinidad de materia dispuesta, todo un aluvión de historias, ideas y asociaciones, que será organizado y convertido en materia narrativa precisamente por sus peculiares narradores-protagonistas.
• Juan Villoro es uno de los autores mexicanos más sobresalientes, valorados y queridos de las últimas décadas en Hispanoamérica.
• Esta novela, además de narrar una trama ensortijada, ocurrente y divertida, propone reflexiones interesantes y pertinentes hoy en día sobre la mexicanidad, el erotismo, la masculinidad, la interacción entre hombres y mujeres, el éxito, la moral, la relación con el padre, así como la búsqueda de un camino y una identidad propios.
• Con esta obra, Villoro reelabora la noción de “novela de aprendizaje” y nos muestra su reverso, ya que cuestiona los valores, la identidad, la moral y su respectiva “enseñanza”. El lector se sentirá identificadocon las dudas y confusiones del protagonista.